La Corporación Nacional Forestal (CONAF) es el organismo chileno dependiente del Ministerio de Agricultura encargado de administrar la política forestal de Chile y fomentar el desarrollo del sector. CONAF fue creada el 13 de mayo de 1970 como la Corporación de Reforestación. Adquiere sus funciones, organización y nombre actual por decreto del 19 de abril de 1973.
Su misión es contribuir al desarrollo del país a través de la conservación del patrimonio silvestre y el uso sostenible de los ecosistemas forestales.
Dentro de sus funciones están el combate de los incendios forestales y la administración de las áreas silvestres protegidas del Estado integrados en el Sistema de áreas silvestres protegidas por el Estado(SNASPE).
En 1976 la CONAF crea como mascota un coipo llamado Forestín.
| La misión de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) es Contribuir al desarrollo del país a través del manejo sostenible de los ecosistemas forestales y a la mitigación de los efectos del cambio climático, mediante el fomento, fiscalización de la legislación forestal - ambiental; la protección de los recursos vegetacionales; y la administración de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para las actuales y futuras generaciones. Sus objetivos estratégicos son: 1) Contribuir a la creación y desarrollo sostenible del recurso forestal, para la generación de bienes y servicios con énfasis en la mitigación y/o compensación ambiental, aportando al desarrollo económico, ambiental y social del país, mediante el establecimiento y manejo de plantaciones, recuperación y fomento del bosque nativo e incremento del arbolado urbano. 2) Proteger los ecosistemas forestales y su patrimonio ambiental, de los agentes bióticos y abióticos, y procesos dañinos como plagas, prácticas ilegales de manejo forestal, incendios forestales y desertificación. 3) Administrar eficaz y eficientemente el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para maximizar sus potencialidades ambientales, sociales y económicas. Sus pilares estratégicos son: - Mejorar la relación árbol-comunidades urbanas, permitiendo una mejor calidad de vida. - Reimpulsar la forestación para soportar mayores crecimientos productivos y subproductos del bosque. - Consolidar la integración del bosque y vegetación nativa al desarrollo económico y social del país. - Promover y proteger el patrimonio forestal y ambiental del país. - Promover a pequeños y medianos productores en el sector forestal. - Mejorar el desempeño administrativo y de los servicios de la institución. - Consolidar y enfocar la investigación y estudios forestales en el país. |

No hay comentarios:
Publicar un comentario